4 de mayo del 2013 /
Autora: Ariana Pérez
La comunicación no verbal
Surge con los indicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación no oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. Igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la comunicación no verbal, es frecuentemente paralingüística, es decir acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias.
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona.
4 de mayo del 2013
Autora: Ariana Pérez
¿Cómo utilizar el lenguaje de los gestos?
El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando, es decir, que los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la kinésica o quinésica.
La kinésica o corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre decomportamiento kinésico o lenguaje corporal.
La opinión sobre una persona se forma en el primer minuto de conocerla, sin que intervenga ni la lógica, ni la razón.
Las manos
Existe una relación directa entre nuestro pensamiento y las manos, que las convierten en las herramientas que mejor acompañan nuestro mensaje verbal, reforzándolo. De forma inconsciente también utilizamos las manos, y puede suceder que traslademos un mensaje verbal, el cual no conincida con el mensaje no verbal de nuestras manos.
El tapar la boca con la mano, es un indicio que descubre al mentiroso; ya que es un gesto inconsciente que hace acallar la falsedad que sale por la boca, frotarse las manos es una manera de reflejar que intuimos el éxito, algo que, a veces, no es bueno revelarlo al adversario,Cruzar las manos por delante con los dedos entrecruzados: es una actitud que refleja frustración o desengaño, o si entrelazamos los dedos de nuestras manos, estaremos demostrando una actitud hostil o un sentimiento de frustración, aunque la regla general será utilizarlo para disimular una actitud negativa.
Los gestos de la cara
Llamados también, gestos faciales que son todos aquellos gestos provenientes de la cara, estos gestos pueden decirnos mucho sobre el estado de una persona o cómo piensa; es importante saber, que estos nos desvelan más sobre una persona cuando no habla, que cuando habla.
La sonrisa es ese gesto facial tan característico que denota que alguien está feliz, el llanto es algo considerado muy humano que transmite desesperación y tristeza profunda. También se hace presente en momentos de histeria o miedo, la cara de seriedad enfadada es aquella en que normalmente, la persona, al ponerla no llega al enfado y las cejas plenamente enarcadas pero su cara refleja ciertas arrugas, porque su cara esta seria y sus pensamientos enfadados, demostrándolo así con ciertas arrugas típicas de quién piensa con enfado o la cara de indignación, enfado, a veces cuesta reconocer. No por qué sea difícil sino porque la mayoría de las personas no están acostumbradas a analizar el lenguaje corporal.
Etiquetas
Novedades
CUIDADO CORPORAL E IMAGEN DEL ORADOR
05.05.2013 16:17Los movimientos del cuerpo
05.05.2013 16:12"TIPS" para hablar en público
05.05.2013 13:23CONDUCTAS NO VERBALES
04.05.2013 22:59LA COMUNICACIÓN VERBAL
04.05.2013 22:28"HABLAR EN PÚBLICO" sin miedo............
04.05.2013 14:28